¿Qué es la inteligencia límite?

 

La inteligencia límite, también conocida como límite intelectual, es un concepto que se refiere a un nivel de funcionamiento intelectual y adaptativo que se encuentra entre la discapacidad intelectual y la inteligencia promedio (American Psychiatric Association, 2013).

Definición de la inteligencia límite

La inteligencia límite se define como un nivel de funcionamiento intelectual que se sitúa aproximadamente entre 70 y 85 en la escala de cociente intelectual (CI) (American Psychiatric Association, 2013). La inteligencia límite se refiere a individuos que se encuentran en la frontera entre la discapacidad intelectual y el funcionamiento normotípico, presentando habilidades cognitivas limitadas, pero no lo suficientemente bajas como para considerar que existe una discapacidad intelectual. Según Mazzocco y Myers (2003), estas personas tienen un cociente intelectual que oscila entre 71 y 85.

Es esencial comprender que el diagnóstico de la inteligencia límite no se basa únicamente en el CI, sino que también considera las habilidades adaptativas y el funcionamiento diario de la persona.

El diagnóstico de la inteligencia límite se realiza mediante una evaluación integral que incluye pruebas de inteligencia, evaluación de habilidades adaptativas y una comprensión profunda del individuo en su contexto. Los profesionales capacitados en el diagnóstico de trastornos del desarrollo y del aprendizaje son responsables de realizar esta evaluación de manera respetuosa y comprensiva.

En este sentido, Glidden, Greer y Lahm (2016) proponen una perspectiva actual y futura sobre la limitación intelectual, mientras que Karst y Van Veldhoven (2018) ofrecen una actualización sobre la definición, clasificación y diagnóstico de la discapacidad intelectual. Por otro lado, el Waisman Center de la Universidad de Wisconsin-Madison (2019) ofrece información sobre los sistemas de apoyo para las personas con discapacidad intelectual, y la Asociación Americana de Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo (AAIDD, por sus siglas en inglés) (2020) ofrece una definición precisa de la discapacidad intelectual.

En conclusión, la inteligencia límite es una condición en la que las habilidades cognitivas de una persona se encuentran en la frontera entre la discapacidad intelectual y el funcionamiento considerado normotípico. Los recursos y sistemas de apoyo para estas personas son fundamentales para mejorar su calidad de vida.

Características de la inteligencia límite

Las personas con inteligencia límite presentan una variedad de características en su funcionamiento cognitivo y adaptativo. Estas características pueden manifestarse de manera diferente en cada individuo, pero generalmente incluyen dificultades en áreas como el aprendizaje académico, la memoria, la toma de decisiones, la resolución de problemas y la planificación. Estas dificultades pueden impactar en el rendimiento académico y el funcionamiento en las tareas diarias.

Desafíos y oportunidades

Las personas con inteligencia límite a menudo enfrentan desafíos significativos en su vida diaria, como la obtención de empleo estable, acceso a la educación superior y vivir de manera independiente. Además, pueden experimentar estigmatización y discriminación debido a sus limitaciones cognitivas y adaptativas (American Psychiatric Association, 2013).

Intervención y apoyo

La intervención y el apoyo tempranos son fundamentales para las personas con inteligencia límite. A través de estrategias de intervención individualizadas y centradas en fortalezas, se puede mejorar la calidad de vida de estas personas y promover su inclusión en la comunidad (American Psychiatric Association, 2013).

Comprender la inteligencia límite desde una perspectiva inclusiva y respetuosa es fundamental para promover la equidad y el bienestar de todas las personas. Reconocer y valorar las habilidades y fortalezas de las personas con inteligencia límite, así como brindar el apoyo adecuado, son pasos esenciales para su inclusión plena en la sociedad.

Al abordar este tema con sensibilidad y respeto, podemos contribuir a crear una sociedad más inclusiva, en la que todas las personas sean valoradas por su singularidad y tengan igualdad de oportunidades. Recordemos que el respeto y la dignidad son derechos fundamentales de todas las personas, sin importar su capacidad intelectual.

Autores: Lola Izuzquiza, Andrés Cabrera, María D´Orey, Yone Castro.

 

Si estás pensando en aprender más sobre inclusión educativa, te recomendamos que visites el Instituto de Formación Inclusiva i360º. Puedes acceder a la información a través de https://prodis360.org/ y comenzar a formarte para llevar la inclusión a tu aula.
¡Asegúrate de seguirnos en nuestro Instagram @prodis360!

 

Referencia:

American Association on Intellectual and Developmental Disabilities. (2020). Definition of “Intellectual Disability”. (Documento en línea). Recuperado el 22 de junio de 2023, de https://www.aaidd.org/intellectual-disability/definition#.X4KLjy2ZOzw

American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.

Glidden, L. M., Greer, R. D., y Lahm, E. A. (2016). Limitación Intelectual: Perspectivas Actuales y Futuras. Traducción del libro “Intellectual Disability: Future Directions for Research”, publicado originalmente en inglés en 2013.

Karst, J. S., y Van Veldhoven, M. (2018). An Update on Intellectual Disability: Definition, Classification, and Diagnosis. Current Developmental Disorders Reports, 5(1), 1-12.

Mazzocco, M. M., y Myers, G. F. (2003). Complexities in identifying and defining “high-risk” children. Annals of Dyslexia, 53(1), 59-80.