¿Alguna vez te has preguntado cómo es la vida de un adulto con discapacidad intelectual? ¿Qué desafíos enfrentan y cómo podemos, como sociedad, apoyarlos mejor? En este artículo haremos una revisión sobre qué es la discapacidad intelectual en adultos. Esperamos ofrecerte una visión más realista y empática desde nuestra experiencia de más de 20 años trabajando y apoyando a este colectivo de personas. Así que sigue leyendo.
¿Qué es la discapacidad intelectual en adultos?
La discapacidad intelectual en adultos, también conocida como discapacidad cognitiva en adultos, es una condición que afecta la capacidad de una persona para aprender, razonar y resolver problemas. Aunque esta condición puede estar presente desde el nacimiento o la infancia, sus efectos continúan en la edad adulta y pueden influir en varios aspectos de la vida diaria de una persona.
Es importante destacar que la discapacidad intelectual en adultos no es una enfermedad, sino una condición con la que una persona nace o que se desarrolla durante la infancia. Aunque puede ser un desafío, con el apoyo y las oportunidades adecuadas, las personas con discapacidad intelectual en adultos pueden llevar vidas plenas y significativas.
Algunas teorías indican que la discapacidad intelectual no es en sí misma, una condición intrínseca de la persona, sino que surge de la interacción de esa persona con el entorno, y éste, juega un papel muy importante en la necesidad de apoyo que pueda experimentar un adulto con discapacidad intelectual.
Características de la discapacidad intelectual en adultos
Las personas adultas con discapacidad intelectual pueden enfrentar varios desafíos, pero también tienen la capacidad de aprender y desarrollarse con el apoyo adecuado. Aquí te presentamos algunas características comunes:
- Capacidad de aprendizaje: Pueden aprender nuevas habilidades y conceptos, aunque a un ritmo más lento que sus pares. Esto significa que pueden necesitar más tiempo y práctica para adquirir nuevas habilidades.
- Autonomía: Con apoyo y entrenamiento, pueden alcanzar un buen grado de autonomía en el autocuidado y el desplazamiento. Esto puede incluir habilidades como vestirse, comer, y moverse de un lugar a otro. En definitiva, de hacer vida cotidiana de forma independiente, o muy independiente.
- Socialización: Pueden participar en la vida social, aunque pueden necesitar ayuda y un período de aprendizaje prolongado. Esto puede implicar aprender a interactuar con los demás, entender las normas sociales y los distintos protocolos sociales.
¿Cómo se diagnostica la discapacidad intelectual en adultos?
El diagnóstico de la discapacidad intelectual en adultos se basa en dos componentes principales: el funcionamiento intelectual y las habilidades adaptativas. El funcionamiento intelectual se refiere a la capacidad de una persona para aprender, razonar y resolver problemas, y se mide a través de pruebas de CI. Las habilidades adaptativas se refieren a las habilidades necesarias para la vida diaria, como las habilidades sociales, las habilidades de autocuidado y las habilidades de la vida diaria.
Es importante recordar que el diagnóstico de la discapacidad intelectual en adultos no se basa únicamente en el CI. También se toman en cuenta las habilidades adaptativas y cómo la condición afecta la vida diaria de la persona.
Consejos para apoyar a los adultos con discapacidad intelectual
Si tienes un ser querido con discapacidad intelectual o si simplemente quieres saber cómo puedes ayudar, aquí te dejamos algunos consejos:
- Paciencia y comprensión: Recuerda que aprender nuevas habilidades puede llevar más tiempo.
- Apoyo educativo: Busca programas educativos adaptados a sus necesidades. Esto puede incluir aulas de educación especial o programas de inclusión.
- Fomenta la independencia: Anima a tu ser querido a hacer cosas por sí mismo, incluso si lleva más tiempo. Esto puede ayudar a aumentar su confianza y autonomía.
- Promueve la socialización: Fomenta las oportunidades para que interactúen con otros. Esto puede ayudar a mejorar sus habilidades sociales y su sentido de pertenencia.
Mitos y realidades sobre la discapacidad intelectual en adultos
Existen muchos mitos y malentendidos sobre la discapacidad intelectual en adultos. Aquí desmentimos algunos de los más comunes:
- Mito: los adultos con discapacidad intelectual no pueden aprender. Realidad: Las personas con discapacidad intelectual en adultos pueden aprender, aunque a su propio ritmo. Con el apoyo y las oportunidades adecuadas, pueden adquirir nuevas habilidades y conocimientos.
- Mito: Las personas con discapacidad intelectual en adultos no pueden vivir de forma independiente. Realidad: Con el apoyo y la formación adecuados, muchas personas con discapacidad intelectual en adultos pueden vivir de forma independiente o semi-independiente.
- Mito: Las personas con discapacidad intelectual en adultos no pueden trabajar. Realidad: Muchas personas con discapacidad intelectual en adultos pueden y trabajan en una variedad de trabajos. Con el apoyo y la formación adecuados, pueden ser empleados valiosos y productivos.
Conclusión
La discapacidad intelectual en adultos puede presentar desafíos, pero con el apoyo y la comprensión adecuados, las personas con esta condición pueden llevar vidas significativas y satisfactorias. Recuerda, cada persona es única y tiene su propio conjunto de habilidades y capacidades. Con el apoyo adecuado, pueden superar los obstáculos y alcanzar su máximo potencial.
Continúa buscando información, apoyando a las personas con discapacidad intelectual y abogando por la inclusión y la igualdad.
Fuentes
Maturana, C. J., Jiménez, M. M., & Quinteros, R. (2020). Facilitadores y barreras para la autodeterminación. Las voces de un grupo de adultos con discapacidad intelectual. Saberes y prácticas. Revista de Filosofía y Educación, 5(1), 1-6.
Soria-Izquierdo, E., & Andrés-Roqueta, C. Dificultades en la comprensión de estados mentales complejos por parte de adultos con Síndrome de Down. In VIIIth International Conference of Language Acquisition, p. 158-159.
Tovar Avellaneda, L., Campos Caicedo, A. J., García Marín, N., Rincón Aguirre, F. C., Sasa Chitiva, L. F., & Silva Martínez, K. M. (2020). Apoyo formativo para jóvenes y adultos con discapacidad intelectual. Fortalecimiento de las conductas adaptativas para la calidad de vida.
Autores: Equipo i360