La discapacidad cognitiva es un término utilizado para describir las limitaciones en el funcionamiento intelectual y las habilidades adaptativas de una persona. Esta condición puede afectar el aprendizaje, la comunicación, la memoria, el razonamiento y otras habilidades mentales (American Psychological Association [APA], 2013). En el presente artículo, se explorará en profundidad qué es la discapacidad cognitiva, sus causas y cómo se puede detectar.

Definición de la discapacidad cognitiva

La discapacidad cognitiva se define como una condición en la cual una persona tiene dificultades significativas en el funcionamiento intelectual general. Estas dificultades se manifiestan durante el período de desarrollo y pueden afectar la capacidad de una persona para aprender y comprender nueva información, así como para utilizar estrategias para resolver problemas en la vida diaria (APA, 2013).

Las personas con discapacidad cognitiva pueden presentar un coeficiente intelectual por debajo del promedio, lo que se traduce en dificultades para adquirir conocimientos académicos y habilidades básicas. Además, suelen experimentar retrasos en el desarrollo y pueden tener dificultades para adaptarse a las demandas sociales y emocionales (Centers for Disease Control and Prevention [CDC], 2021).

Causas de la discapacidad cognitiva

La discapacidad cognitiva puede ser causada por diversos factores. Algunas de las causas más comunes incluyen:

  • Factores genéticos: Algunas discapacidades cognitivas tienen un origen genético, como el síndrome de Down, el síndrome de X frágil y el síndrome de Prader-Willi (APA, 2013; National Institute of Child Health and Human Development [NICHD], 2021).
  • Problemas durante el embarazo y el parto: Complicaciones durante el embarazo, como la exposición a infecciones o sustancias tóxicas, y problemas durante el parto pueden aumentar el riesgo de discapacidad cognitiva (CDC, 2021; NICHD, 2021).
  • Lesiones cerebrales: Lesiones cerebrales traumáticas, infecciones cerebrales, tumores u otras condiciones médicas pueden resultar en discapacidad cognitiva (APA, 2013; NICHD, 2021).
  • Factores ambientales: La falta de estimulación temprana, el abuso o negligencia infantil, la exposición a sustancias tóxicas y otros factores ambientales pueden contribuir al desarrollo de la discapacidad cognitiva (APA, 2013; CDC, 2021).

Métodos de detección de la discapacidad cognitiva

La detección temprana de la discapacidad cognitiva es fundamental para proporcionar intervenciones y apoyos adecuados a las personas afectadas. A continuación, se presentan algunos de los métodos utilizados para detectar la discapacidad cognitiva:

  • Evaluación del desarrollo: Los profesionales de la salud y educadores pueden utilizar herramientas de evaluación del desarrollo, como las escalas de desarrollo Bayley o el Test de Denver, para identificar posibles retrasos en el desarrollo cognitivo de los niños (APA, 2013; CDC, 2021; Shonkoff et al., 2021).
  • Evaluación del coeficiente intelectual (CI): Los tests de CI, como el Test de Inteligencia de Stanford-Binet o el Wechsler Intelligence Scale for Children (WISC), se utilizan para medir el funcionamiento intelectual general y determinar si una persona tiene un CI por debajo del promedio (APA, 2013; NICHD, 2021; Raven, 2003).
  • Evaluación de habilidades adaptativas: Las habilidades adaptativas se refieren a las habilidades prácticas necesarias para la vida diaria, como el autocuidado, la comunicación y la interacción social. Las evaluaciones como la Vineland Adaptive Behavior Scales (VABS) se utilizan para medir estas habilidades y detectar posibles deficiencias (APA, 2013; Sparrow et al., 2016).
  • Evaluaciones neuropsicológicas: Las evaluaciones neuropsicológicas evalúan diversas funciones cognitivas, como la memoria, la atención, el lenguaje y el razonamiento. Estas pruebas ayudan a identificar áreas específicas de dificultad cognitiva y a determinar el perfil cognitivo de una persona (APA, 2013; Lezak et al., 2012).

Es importante destacar que la detección de la discapacidad cognitiva debe ser realizada por profesionales capacitados en el campo de la psicología y la educación. Estos especialistas están entrenados para administrar y evaluar las pruebas de manera adecuada, asegurando así resultados precisos y fiables (APA, 2013).

Conclusiones

La discapacidad cognitiva es una condición que afecta el funcionamiento intelectual y las habilidades adaptativas de las personas. Sus causas pueden ser diversas, desde factores genéticos hasta lesiones cerebrales o factores ambientales. La detección temprana de la discapacidad cognitiva es esencial para brindar el apoyo adecuado a las personas afectadas. Los métodos de detección incluyen la evaluación del desarrollo, la evaluación del CI, la evaluación de habilidades adaptativas y las evaluaciones neuropsicológicas (APA, 2013; CDC, 2021; NICHD, 2021; Shonkoff et al., 2021; Raven, 2003; Sparrow et al., 2016; Lezak et al., 2012). Estas herramientas permiten identificar las dificultades cognitivas y adaptar los enfoques educativos y de intervención para maximizar el desarrollo y el bienestar de las personas con discapacidad cognitiva.

Bibliografía

American Psychological Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). APA.

Centers for Disease Control and Prevention. (2021). Intellectual Disability. Recuperado de https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/developmentaldisabilities/intellectual-disability.html

Lezak, M. D., Howieson, D. B., Bigler, E. D., y Tranel, D. (2012). Neuropsychological assessment (5th ed.). Oxford University Press.

National Institute of Child Health and Human Development. (2021). Intellectual and Developmental Disabilities (IDD). Recuperado de https://www.nichd.nih.gov/health/topics/idd

Raven, J. (2003). Manual for Raven’s Progressive Matrices and Vocabulary Scales. Pearson Assessment.

Shonkoff, J. P., Garner, A. S., Siegel, B. S., Dobbins, M. I., Earls, M. F., McGuinn, L., … y Wood, D. L. (2021). The Lifelong Effects of Early Childhood Adversity and Toxic Stress. Pediatrics, 129(1), e232-e246.

Sparrow, S. S., Cicchetti, D. V., y Balla, D. A. (2016). Vineland Adaptive Behavior Scales (3rd ed.). Pearson Assessment.

 

Autores: Lola Izuzquiza, Yone Castro, Andrés Cabrera, María d´Orey

 

Si estás pensando en aprender más sobre inclusión educativa, te recomendamos que visites el Instituto de Formación Inclusiva i360º. Puedes acceder a la información a través de https://prodis360.org/ y comenzar a formarte para llevar la inclusión a tu aula.
¡Asegúrate de seguirnos en nuestro Instagram @prodis360!