Qué es la metodología 

La metodología de investigación es un conjunto de procesos y técnicas que se utilizan para llevar a cabo estudios científicos. Esta metodología se aplica en diferentes campos de estudio, como la medicina, la psicología, la sociología, la antropología y la educación, entre otros. La metodología de investigación permite a los investigadores obtener datos precisos y confiables, lo que les permite hacer inferencias y sacar conclusiones sobre el fenómeno estudiado.

Según Montero y León (2014), la metodología de investigación consta de cuatro etapas: la definición del problema, la revisión de la literatura, el diseño de la investigación y la recolección y análisis de datos. En la etapa de definición del problema, se identifica el tema de investigación y se formula la pregunta de investigación. En la revisión de la literatura, se recopila información relevante sobre el tema de investigación. En el diseño de la investigación, se elige el tipo de estudio, la muestra y las variables a medir. Finalmente, en la etapa de recolección y análisis de datos, se recopilan y se analizan los datos.

Además, para que los resultados obtenidos a través de la metodología de investigación sean fiables, es necesario que se cumplan ciertos criterios de calidad. Entre estos criterios, destacan la validez, la fiabilidad y la objetividad. La validez se refiere a la capacidad de las pruebas o instrumentos de medición para medir lo que se pretende medir. La fiabilidad se refiere a la consistencia y precisión de los resultados obtenidos. Y la objetividad se refiere a la capacidad de los resultados para ser replicados por otros investigadores.

 

Importancia de la Metodología de Investigación en la Educación

La metodología de investigación en educación es un campo crucial para garantizar la calidad y la validez de la investigación en este ámbito. Según Montero y León (2017), la metodología se refiere al conjunto de métodos y técnicas que se utilizan para llevar a cabo una investigación y para responder a las preguntas de investigación planteadas. La metodología de investigación en educación es especialmente importante debido a la complejidad del objeto de estudio y a la gran variedad de enfoques y metodologías que se utilizan en este campo (García y González, 2019).

En la investigación educativa, es fundamental elegir la metodología adecuada para responder a las preguntas de investigación y para obtener datos válidos y fiables (Franco, 2019). La elección de la metodología depende de diversos factores, como el objeto de estudio, el enfoque teórico adoptado, el tipo de datos que se quieren obtener, entre otros (Jiménez, 2021).

Existen diversas metodologías y técnicas de investigación que se utilizan en educación, como la investigación-acción, la investigación cualitativa, la investigación cuantitativa, entre otras (González y Gómez, 2019). Cada una de estas metodologías tiene sus propias ventajas y limitaciones, y su elección dependerá de los objetivos de la investigación y de la naturaleza del objeto de estudio (Domínguez, 2019). La amplia variedad de metodologías y técnicas disponibles permite a los investigadores adaptar su enfoque a las necesidades específicas de su investigación y a la naturaleza del objeto de estudio.

 

¿Por qué es importante estudiar metodología? 

Es importante estudiar metodología de investigación en el ámbito de la educación porque esto permite a los investigadores llevar a cabo estudios rigurosos y fiables que permitan avanzar en el conocimiento de la realidad educativa y mejorar la calidad de la educación.

La metodología de investigación proporciona un marco teórico y práctico para llevar a cabo investigaciones educativas de manera sistemática y rigurosa. Esto implica conocer las diferentes fases del proceso de investigación, desde la formulación de la pregunta de investigación, la selección de la muestra, la recopilación de datos, el análisis de datos, hasta la interpretación y presentación de los resultados.

Un conocimiento profundo de la metodología de investigación permite a los investigadores tomar decisiones fundamentadas y basadas en la evidencia, lo que contribuye a aumentar la validez y fiabilidad de los estudios educativos. Además, el conocimiento de la metodología de investigación también ayuda a los investigadores a seleccionar los instrumentos adecuados para la recopilación y análisis de los datos, lo que es fundamental para obtener resultados precisos y fiables.

Por otro lado, la metodología de investigación también permite evaluar la calidad de los estudios educativos realizados por otros autores, lo que contribuye a garantizar la calidad y relevancia de los resultados obtenidos. Esto es particularmente importante en el ámbito de la educación, donde la toma de decisiones basada en la evidencia es fundamental para mejorar la calidad de la educación y la formación de los estudiantes.

 

¿Cómo podemos ayudarte? 

El Instituto de Formación Inclusiva i360º de la Fundación Prodis es una plataforma de formación donde ofrecemos cursos para personas con Discapacidad Intelectual (DI), y cursos de formación para docentes y distintos tipos de profesionales, además de formación para empresas.  

Entre los distintos cursos que encontrarás orientados a docentes, se encuentra el curso de Metodología de Investigación orientada a la educación. 

Estos cursos son de 100 horas de duración, por lo que cada uno de ellos, supone un total de 10 créditos.  Los cursos son flexibles, y cien por ciento online, lo que permite que los profesionales en activo puedan realizarlos a su propio ritmo y sin límite de permanencia. Todo el material estará disponible en el campus virtual desde el inicio del curso. Tanto guías de aprendizaje, videotutoriales, retos, evaluaciones y acceso a los webinars. Estos cursos están dirigidos a diferentes perfiles:

  • Maestros de educación Primaria e Infantil.
  • Maestros de Educación Especial (PT y AL).
  • Profesores de Educación Secundaria.
  • Educadores sociales.
  • Técnicos educativos.
  • Orientadores, psicólogos, pedagogos y psicopedagogos.
  • Otros profesionales de la educación

 

Para acceder al catálogo de cursos sólo tienes que pinchar en el siguiente enlace: https://prodis360.org/proyecto-campus-de-inclusion/formacion-campus-de-inclusion/ 

 

Referencias bibliográficas: 

 

Carretero, M. y Asensio, M. (2019). Metodología de la investigación educativa: fundamentos, perspectivas y aplicaciones. Madrid: Síntesis.

Domínguez, L. (2019). Metodología de la investigación en educación: un enfoque práctico. Barcelona: Gedisa.

Franco, C. (2019). La importancia de la metodología en la investigación educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 78(1), 35-51. doi: 10.35362/rie7813433

Gairín, J. (2018). La metodología de investigación en educación. Revista Española de Pedagogía, 76(270), 231-248. doi: 10.22550/REP76-2-2018-01.

García, M. y González, T. (2019). Investigación en educación: fundamentos teóricos y metodológicos. México: Trillas.

González, M. y Gómez, F. (2019). Metodología de la investigación educativa. Madrid: Pearson.

Jiménez, E. (2021). Investigación educativa: enfoques, técnicas y herramientas. Madrid: Narcea.

Montero, I. y León, O. (2017). Clasificación y descripción de las metodologías de investigación en psicología. International Journal of Psychological Research, 10(1), 1-10. doi: 10.21500/20112084.2449

Montero, I. y León, O.G. (2014). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 14(2), 127-142. doi: 10.1016/S1697-2600(14)70035-1.

 

Autora: Yone Castro Ríos

 

Y si quieres seguir aprendiendo y descubriendo más contenido interesante con nosotros,
¡Asegúrate de seguirnos en nuestro Instagram @prodis360!