¿Alguna vez te has preguntado cómo una persona con discapacidad intelectual puede alcanzar una formación profesional? Este es un tema que a menudo se pasa por alto, pero es crucial para garantizar la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos. En este artículo, exploraremos las diversas formas en que las personas con discapacidad intelectual pueden obtener una formación profesional y cómo la sociedad puede apoyarlas en este camino. La inclusión laboral es un derecho fundamental que todos deberíamos disfrutar. Sin embargo, para las personas con discapacidad intelectual, este derecho puede ser un desafío. Aquí es donde la formación profesional para personas con discapacidad intelectual juega un papel crucial. En España, se están realizando esfuerzos significativos para proporcionar oportunidades de formación profesional a estas personas, con el objetivo de mejorar su inclusión y oportunidades de empleo.

Entendiendo la discapacidad intelectual

Primero, es importante entender qué es la discapacidad intelectual. También conocida como discapacidad cognitiva, o diversidad funcional de tipo cognitivo, es una condición que afecta la capacidad de una persona para pensar, aprender, resolver problemas y adaptarse al entorno social y físico. Esta condición se presenta antes de los 18 años y tiene un impacto significativo en el desarrollo del individuo.

¿Qué es la formación profesional?

La formación profesional es una opción regulada del sistema educativo que tiene como objetivo la inserción laboral. Sin embargo, las personas con discapacidad intelectual a menudo tienen dificultades para acceder a este sistema, y cuando lo hacen, generalmente es a nivel de formación básica. A pesar de esto, la formación profesional es un eje primordial en su itinerario, y algunos estudios señalan la necesidad de desarrollar programas complementarios para ampliar y enriquecer la respuesta educativa en términos de formación laboral.

La importancia de la formación profesional

La formación profesional es esencial para todas las personas, incluyendo a aquellas con discapacidad intelectual. Proporciona las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñar un trabajo o una profesión. Además, la formación profesional puede mejorar la autoestima, la independencia y la calidad de vida de una persona.

Oportunidades de FP para personas con discapacidad intelectual

Existen varias formas en que las personas con discapacidad intelectual pueden obtener una formación profesional. Estas incluyen:

  • Programas de formación profesional especializados: Estos programas están diseñados específicamente para personas con discapacidades y ofrecen una formación adaptada a sus necesidades. Pueden incluir formación en habilidades de la vida diaria, habilidades sociales, habilidades de empleo y más.
  • Programas de formación profesional inclusivos: Estos programas permiten a las personas con discapacidades aprender junto a sus compañeros sin discapacidades. Esto puede ayudar a promover la inclusión y la aceptación.
  • Programas de aprendizaje en el lugar de trabajo: Algunos empleadores ofrecen programas de aprendizaje en el lugar de trabajo para personas con discapacidades. Estos programas permiten a los individuos aprender habilidades de trabajo directamente en el entorno laboral.

Apoyo para la formación profesional

El apoyo es crucial para ayudar a las personas con discapacidad intelectual a alcanzar la formación profesional. Esto puede incluir:

  • Apoyo educativo: Los educadores pueden adaptar su enseñanza para satisfacer las necesidades de aprendizaje de los estudiantes con discapacidades. Esto puede incluir el uso de métodos de enseñanza visual, la simplificación de las instrucciones y la provisión de tiempo extra para completar las tareas.
  • Apoyo de los empleadores: Los empleadores pueden proporcionar adaptaciones en el lugar de trabajo, como modificaciones en las tareas o el horario de trabajo, para ayudar a los empleados con discapacidades a tener éxito.
  • Apoyo gubernamental: Los gobiernos pueden ofrecer programas de formación y empleo para personas con discapacidades, así como leyes y políticas para proteger sus derechos.

Experiencias de formación profesional en el contexto universitario

En el contexto universitario, existen experiencias que muestran que la formación de personas con discapacidad intelectual en habilidades profesionales generales, con un grado emitido por una universidad, tiene un impacto positivo en su autonomía, crecimiento personal y empleabilidad en diferentes sectores empresariales.

Por ejemplo, el programa Promentor es una iniciativa de la Fundación Prodis en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid. Este programa de formación está diseñado para la inclusión laboral de jóvenes con discapacidad intelectual. Comenzó en octubre de 2005 y está dirigido a jóvenes con discapacidad intelectual de entre 18 a 30 años. La formación se desarrolla durante dos años en la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. Tras esta formación, los jóvenes se incorporan al Programa Empresa, un proyecto de carácter empresarial para recibir una formación más experta a personas con discapacidad intelectual implicando a la empresa como agente formativo. El índice de empleabilidad de los jóvenes graduados es del 84%. El Programa Promentor, con ayuda de la Fundación ONCE, ha sido replicado en varias universidades españolas con mucho éxito. Un ejemplo de esto es el programa desarrollado en la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla, España, titulado “Formación para el empleo y la vida autónoma de personas con discapacidad intelectual”, que se lanzó en el año académico 2017-2018 y ya ha completado cuatro ediciones.

Este programa incluye un sistema de formación híbrido con formación universitaria específica orientada hacia el empleo y la autonomía junto con formación inclusiva en materias de varios grados universitarios. La formación es proporcionada por profesores universitarios interdisciplinarios junto con personal de apoyo especializado en intervención con personas con discapacidad intelectual que provienen de asociaciones comunitarias experimentadas. Otros componentes de la experiencia incluyen prácticas en empresas, tutoría académica individualizada de estudiantes, acompañamiento familiar y inclusión comunitaria con el uso de la residencia universitaria como alojamiento. La accesibilidad cognitiva y las nuevas tecnologías no faltan como apoyos en el proceso.

Por otro lado, el Máster en Prestación de Servicios Empresariales es parte del Programa Empresa de la Fundación Prodis. Este programa, pionero en España y hasta donde nosotros sabemos, el único máster para personas con discapacidad intelectual se enmarca dentro del proyecto de formación superior para personas con discapacidad. Aunque no se proporciona mucha información sobre el programa en la página web de la Fundación Prodis, se puede inferir que este máster tiene como objetivo proporcionar a las personas con discapacidad intelectual las habilidades y conocimientos necesarios para prestar servicios en un entorno empresarial.

Fuera del ámbito universitario, se pueden encontrar formaciones profesionales certificadas, como las que ofrece la fundación Juan XXIII y que puede consultar aquí.

Conclusión

La formación profesional para personas con discapacidad intelectual es un paso importante hacia la inclusión y la igualdad de oportunidades. Con el apoyo adecuado, las personas con discapacidad intelectual pueden adquirir las habilidades necesarias para tener éxito en el mundo laboral y llevar una vida independiente y satisfactoria.

Recuerda, cada individuo tiene su propio conjunto de habilidades y capacidades, y todos merecen la oportunidad de alcanzar su máximo potencial. La formación profesional puede ser una herramienta poderosa para ayudar a las personas con discapacidad intelectual a hacer precisamente eso.

 

Fuentes

 

Autores: Equipo i360

 

Si estás pensando en aprender más sobre inclusión educativa, te recomendamos que visites el Instituto de Formación Inclusiva i360º. Puedes acceder a la información a través de https://prodis360.org/ y comenzar a formarte para llevar la inclusión a tu aula.
¡Asegúrate de seguirnos en nuestro Instagram @prodis360!