Existen diversas opciones de empleo para las personas con discapacidad intelectual, que les permiten desarrollar sus habilidades y talentos, y participar activamente en la sociedad. Algunos de los trabajos más comunes incluyen:
-
Empleos en talleres protegidos (Centros Especiales de Empleo):
Son lugares en donde las personas con discapacidad intelectual trabajan en tareas de producción o manufactura. Estos talleres ofrecen un ambiente seguro y adaptado a las necesidades de las personas con discapacidad, y les brindan la oportunidad de desarrollar habilidades laborales. Un ejemplo de ello, es el Centro Especial de Empleo de la Fundación Prodis (https://fundacionprodis.org/programas-servicios/centro-especial-de-empleo/)
-
Trabajos en empresas que promueven la inclusión laboral:
Cada vez son más las empresas que buscan incorporar a personas con discapacidad intelectual en sus equipos de trabajo, en puestos adaptados a sus habilidades y necesidades. Estos empleos pueden ser en diferentes áreas, como atención al cliente, atención al cliente, servicios generales, apoyo administrativo, gestión documental y digitalización, entre otros.)
-
Emprendimiento:
Algunas personas con discapacidad intelectual tienen habilidades o talentos especiales que pueden ser explotados en un negocio propio. En estos casos, se pueden buscar asesorías y apoyos para emprender y desarrollar un proyecto empresarial.
-
Voluntariado:
El trabajo voluntario es una buena opción para las personas con discapacidad intelectual que desean participar activamente en la sociedad, adquirir nuevas habilidades y desarrollar su potencial. Existen diferentes organizaciones que ofrecen oportunidades de voluntariado adaptadas a las necesidades de las personas con discapacidad.
-
Capacitación y formación continua:
Otra opción importante es la capacitación y la formación continua, que les permiten a las personas con discapacidad intelectual adquirir nuevas habilidades y conocimientos, y mejorar su desempeño en diferentes trabajos. Esto puede ser a través de cursos, talleres, seminarios, entre otros.
Fundación Prodis realizó un análisis multisectorial de oportunidades y nuevos yacimientos de empleo para personas con discapacidad intelectual en la Comunidad de Madrid. En esta investigación se desarrolló un Índice General de Empleabilidad Sectorial. De los 81 sectores de actividad existentes en la fecha del estudio, una veintena alcanzaba más del 85% de las empresas de la región. Posteriormente al análisis de la situación contextual del tejido empresarial en la Comunidad de Madrid, se desarrollaron varias sesiones de un grupo de discusión con el equipo del Servicio de Inclusión Laboral de la Fundación Prodis. En estas sesiones se valoraron los 20 sectores laborales con más presencia en la Comunidad de Madrid. Las principales conclusiones, a colación de esta prospección, son:
La fracción que más potencial empleador ha demostrado tener, es el correspondiente al sector 64, relacionado con empresas que ofrecen servicios financieros.
Los sectores 85 (Educación, en el perfil de puestos administrativos y/o auxiliares), 47 (Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas), y 86 (Actividades sanitarias, en el perfil de puestos administrativos y/o auxiliares), son los siguientes según el grupo de discusión en cuanto a posibilidades de empleo en la región para personas con discapacidad intelectual.
Este análisis de las necesidades del tejido empresarial de la Comunidad de Madrid permite configurar listados de empresas en los que poder realizar, potencialmente, actividades de sensibilización y difusión, además de la consiguiente labor de intermediación una vez se logra la inserción de alguna persona con discapacidad intelectual. La orientación en la búsqueda de empleabilidad de las personas con discapacidad intelectual viene determinada por las necesidades del tejido sociolaboral. Si se tienen en cuenta estas necesidades, es posible conseguir un mayor éxito en la inserción en el mercado laboral ordinario, de los jóvenes con discapacidad intelectual.
A través de nuestro Servicio de Inclusión Laboral, ayudamos a las empresas a determinar posibles perfiles laborales que contribuyan a la productividad de la empresa y que se ajusten al nivel competencial de las personas con discapacidad intelectual. Una vez se ha establecido el contacto con la empresa, se analizan las diferentes funciones que, o bien pueden estar ya definidas en un perfil determinado, o pueden apoyar a varios puestos de trabajo. Cada una de estas tareas se registra y se asocia a una serie de competencias laborales específicas. Concretadas estas competencias laborales, que no sólo incluyen las más vinculadas a la realización de una tarea sino también las sociales y emocionales, se obtiene el perfil laboral concreto para el puesto de trabajo.
Autores: Yone Castro, Rosa Gómez, Teresa Rodríguez.