Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el aula pueden ser una herramienta valiosa para el aprendizaje y la inclusión de personas con discapacidad intelectual (DI), condición caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa, que se manifiestan antes de los 22 años (American Association on Intellectual and Developmental Disabilities, 2022). Estas limitaciones pueden afectar tanto el rendimiento académico como la interacción social de la persona.

Las TIC en el aula pueden proporcionar un entorno de aprendizaje adaptado a las habilidades y necesidades individuales de cada persona, y ofrecer recursos multimedia atractivos y de alta calidad. Además, las TIC ene el aula pueden fomentar el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas, y mejorar el rendimiento académico y la motivación de todo el alumnado. 

Las TIC y la atención a la diversidad.

Las TIC en el aula como herramientas de aprendizaje e inclusión, ofrecen numerosas posibilidades para la educación de todo el alumnado, de forma más específica, proporcionan una serie de ventajas para la formación de personas con DI::

  • Adaptabilidad a las necesidades individuales: uno de los conceptos clave para trabajar con personas con DI es la adaptación, de cara a facilitar la accesibilidad cognitiva. Las TIC nos ofrecen mucha flexibilidad para atender a una variedad de necesidades individuales, proporcionando entornos de aprendizaje personalizado y adaptado.
  • Recursos multimedia atractivos: La motivación y la atención son 2 procesos centrales para el aprendizaje, gracias a la gran variedad de recursos multimedia, las TIC actúan sobre ambos  procesos potenciando las oportunidades aprendizaje. Vídeos, juegos educativos, simulaciones y otros recursos interactivos, facilitan la motivación y el interés de todo el alumnado, además, ayudan a mantener la atención en los contenidos que se proponen.
  • Mejora de habilidades sociales y comunicativas: Las TIC pueden fomentar el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas, proporcionando un entorno de aprendizaje interactivo y estimulante.
  • Facilitación del acceso a la información: Las TIC facilitan el acceso a la información y el conocimiento, permitiendo a las personas con DI acceder a una amplia variedad de recursos educativos y culturales.
  • Apoyo a la independencia y autonomía: Las TIC ofrecen herramientas y recursos que pueden ayudar a las personas con DI a desarrollar habilidades para la vida diaria y promover su independencia y autonomía.

Diversos estudios empíricos han analizado la relación entre las TIC y el aprendizaje de personas con DI. Una revisión sistemática realizada por López-Cuadrado, Ruiz-Hernández y Cortés-Vega (2021) analizó 33 estudios sobre el uso de las TIC en el aula y en general la educación de este colectivo. Los resultados mostraron que el uso de las TIC puede mejorar el rendimiento académico, la motivación y las habilidades sociales y comunicativas de estas personas. Además, se encontró que las TIC pueden ofrecer un entorno de aprendizaje adaptado a las necesidades individuales y mejorar la accesibilidad a la información. De igual modo, un estudio realizado por Chan et al. (2018) analizó el uso de una aplicación de lectura en tabletas en el aprendizaje de estudiantes con discapacidad intelectual. Los resultados mostraron que el uso de la aplicación mejoró significativamente la comprensión lectora y la motivación de los estudiantes.

Didden et al. (2009) analizaron el uso de una herramienta de comunicación basada en pictogramas en el aprendizaje de estudiantes con discapacidad intelectual. Los resultados mostraron que el uso de la herramienta mejoró significativamente la comunicación y la interacción social de los estudiantes. En esta misma línea, Pramling Samuelsson et al. (2020) estudiaron el uso de una aplicación de juegos educativos en el aprendizaje de niños con discapacidad intelectual. Los resultados mostraron que el uso de la aplicación mejoró significativamente el rendimiento académico y la motivación de los niños.

Limitaciones de las TIC en la educación de personas con discapacidad intelectual

Aunque las TIC pueden ofrecer numerosas posibilidades en la educación de personas con DI, también existen algunas limitaciones que deben tenerse en cuenta. Algunas de estas limitaciones se presentan a continuación:

  • Accesibilidad: Aunque las TIC pueden mejorar la accesibilidad a la información y al conocimiento, también pueden presentar barreras de accesibilidad para algunas personas con discapacidad intelectual, especialmente para aquellas con discapacidades visuales o motoras.
  • Coste: El coste de los equipos y programas informáticos necesarios para utilizar las TIC puede ser un obstáculo para algunas familias y centros educativos que no cuentan con los recursos financieros necesarios.
  • Falta de formación: Los profesionales de la educación y las familias pueden no estar suficientemente formados en el uso de las TIC, lo que puede limitar su capacidad para utilizar estas herramientas de manera efectiva.
  • Dependencia: El uso excesivo de las TIC puede llevar a una dependencia de estas herramientas y limitar la capacidad de las personas para aprender y desarrollar habilidades de manera autónoma.

Una reflexión. 

La TIC en el aula pueden ser una herramienta muy valiosa en la educación de personas con DI, ofreciendo un entorno de aprendizaje adaptado y personalizado, proporcionando recursos y actividades interactivas que pueden mejorar el rendimiento académico y la motivación. Sin embargo, también existen limitaciones en su uso en la educación de personas con DI, como por ejemplo la accesibilidad, el coste, la falta de formación y la dependencia.

Por lo tanto, se recomienda que los profesionales de la educación y las familias trabajen juntos para aprovechar los beneficios de las TIC en la educación de personas con DI, mientras se abordan las limitaciones y se garantiza que se utilicen de manera efectiva y responsable. Es importante que se realicen evaluaciones individuales para determinar las necesidades y habilidades de cada persona con discapacidad intelectual, y se seleccione y adapte el equipo y los programas informáticos en consecuencia.

Además, es necesario proporcionar el proceso de alfabetización digital más ajustado, tanto  a los profesionales de la educación, como a las personas con DI y a sus familias, teniendo en cuenta las posibilidades de financiación, de cara a  facilitar el acceso a los recursos necesarios.

En resumen, las TIC en el aula pueden ser una herramienta útil para mejorar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades en personas con Dl. Sin embargo, es importante considerar las limitaciones y trabajar de forma sinérgica para asegurar que se utilicen de manera efectiva y responsable.

¿Cómo podemos ayudarte? 

El Instituto de Formación Inclusiva i360º de la Fundación Prodis es una plataforma de formación donde ofrecemos cursos para personas con DI, y cursos de formación para docentes y distintos tipos de profesionales, además de formación para empresas.  

Entre los distintos cursos que encontrarás orientados a docentes, ofrecemos el curso: Creación de recursos adaptados a partir de la incorporación de las nuevas tecnologías en el aula. 

Estos cursos son de 100 horas de duración, por lo que cada uno de ellos, supone un total de 10 créditos.  Los cursos son flexibles, y cien por ciento online, lo que permite que los profesionales en activo puedan realizarlos a su propio ritmo y sin límite de permanencia. Todo el material estará disponible en el campus virtual desde el inicio del curso. Tanto guías de aprendizaje, videotutoriales, retos, evaluaciones y acceso a los webinars. Estos cursos están dirigidos a diferentes perfiles:

  • Maestros de educación Primaria e Infantil.
  • Maestros de Educación Especial (PT y AL).
  • Profesores de Educación Secundaria.
  • Educadores sociales.
  • Técnicos educativos.
  • Orientadores, psicólogos, pedagogos y psicopedagogos.
  • Otros profesionales de la educación

 

Para acceder al catálogo de cursos sólo tienes que pinchar en el siguiente enlace: https://prodis360.org/proyecto-campus-de-inclusion/formacion-campus-de-inclusion/

 

Referencias:

Chan, J. Y., Chung, K. K. H., y Tam, S. F. (2018). The effectiveness of an e-book reading program on the reading attitudes and comprehension of students with intellectual disabilities. Journal of Education and Learning, 7(2), 99-110.

Didden, R., Korzilius, H., Van Oorsouw, W., y Sturmey, P. (2009). A multimedia program for teaching social skills to children with autism spectrum disorders and intellectual disabilities. Journal of Autism and Developmental Disorders, 39(8), 1190-1208.

López-Cuadrado, T., Ruiz-Hernández, J. A., y Cortés-Vega, M. D. (2021). A systematic review on the use of ICTs in the education of people with intellectual disability. Frontiers in Psychology, 12, 690912.

Pramling Samuelsson, I., Gustavsson, L., y Svensson, L. (2020). Learning games and intellectual disability: Effects on learning and motivation. Journal of Intellectual Disability Research, 64(8), 625-636.

Secretaría de Educación Pública. (2018). Educación inclusiva en México. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/361297/Educaci_n_inclusiva_en_M_xico.pdf

UNESCO. (2017). Directrices de accesibilidad para el contenido web. Recuperado de https://www.un.org/spanish/disabilities/documents/guidelines/ web-accessibility-guidelines-es.pdf

United Nations. (2006). Convention on the Rights of Persons with Disabilities. Recuperado de https://www.un.org/disabilities/documents/convention/convention_accessible_pdf.pdf

 

Autores: María d´Orey Roquete, Paula Uría Rodríguez

 

Y si quieres seguir aprendiendo y descubriendo más contenido interesante con nosotros,
¡Asegúrate de seguirnos en nuestro Instagram @prodis360!