Dado el éxito de nuestra pasada sesión y viendo la gran acogida por parte de las familias de Fundación PRODIS, desde el equipo del Instituto i360º se decidió hacer otra formación en materia de la Ley 8/2021 por la que se reforma la legislación civil y procesal en materia de discapacidad. Concretamente con relación a las medidas de apoyo otorgadas ante notario.

Sin ninguna duda decidimos ofrecerle a María José Ruano, abogada especialista en materia de discapacidad y asesora jurídica de Plena Inclusión, que pudiera arrojarnos algo más de luz sobre un tema tan complejo y que afecta a todas las familias de la entidad.

Como siempre, María José aceptó nuestra invitación y llevamos a cabo la segunda jornada con una mayor asistencia, si cabe, que en la primera.

Las competencias teóricas y prácticas de la nueva ley, así como el conocimiento de la realidad de las familias y personas con discapacidad hizo que María José nos tuviera en constante atención.

En primer lugar, hizo un breve resumen de los antecedentes de la ley y el motivo de la actualización de la jurisprudencia española, que ya se abordó en la pasada sesión. Seguidamente se trabajaron algunos aspectos relativos a los términos y contenidos, para que todos los asistentes tuviéramos claros los puntos de partida.

Llegados ya casi al ecuador de la exposición, Maria José explicó los diferentes caminos o alternativas que existen con la nueva ley para la provisión de apoyos y se centró, especialmente, en la figura notarial para dicho proceso.

Nos explicó detalladamente que las medidas otorgadas ante notario son las que adopta la propia persona con discapacidad (ante notario) en previsión o apreciación de la concurrencia de circunstancias que puedan dificultarle el ejercicio de su capacidad jurídica en igualdad de condiciones con las demás. Del mismo modo indicó que pueden ser relativas a sus bienes o persona, que pueden establecerse mecanismos de control, que suponen una seguridad enorme y que se establecen, siempre, bajo las preferencias y deseos de la persona con discapacidad.

No sin cierta premura, ya que el tiempo en estas sesiones siempre se queda corto por el gran interés que suscitan y el número de preguntas que se hacen, abordamos los temas relativos a testamentaría. María José, una vez más, expresó la importancia de redactar testamento a tiempo para facilitar gestiones futuras y nos habló de distintas fórmulas o cláusulas que pueden ser interesantes para manejar al respecto.

Por último, tuvimos un gran espacio destinado a resolver dudas de los participantes y hacer aclaraciones sobre la materia explicada y, por supuesto, para los agradecimientos de nuestras queridas familias.

¿Quiere saber los servicios que ofrecemos para familias desde nuestro Instituto? ¡Consúltalo aquí!