En ocasiones es importante conocer cuál es el grado de discapacidad que tiene una persona, quién o qué organismo se encarga de valorarlo o qué beneficios aporta el certificado de discapacidad.
Lo que determina el grado de discapacidad son el conjunto de las distintas problemáticas físicas, sensoriales, psíquicas o intelectuales que pueda tener una persona, en relación con su entorno. En esta relación persona-contexto, es posible que surjan problemas a la hora de desarrollar tareas cotidianas de forma autónoma, y es este punto donde se habla de discapacidad, o grado de dependencia.
¿Cómo se valora el grado de discapacidad?
Para valorar el grado de discapacidad se hace una estimación de las actividades básicas de la vida diaria que puede o no realizar una persona, el tiempo empleado en ello o si precisa de la asistencia de una tercera persona.
La valoración del grado de discapacidad se lleva a cabo por los equipos de valoración y orientación (EVO) de cada Comunidad Autónoma. Estos equipos se componen de un grupo multidisciplinar de personas, generalmente, médicos/as, psicólogos/as y trabajadores/as sociales.
Estos equipos, tras valorar a la persona, determinan el tipo de discapacidad y su grado, aplicando los baremos contenido en el Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento y declaración del grado de discapacidad.
Este grado de discapacidad se calcula teniendo en cuenta una serie de factores relacionados con las actividades de la vida diaria, y si la persona es capaz de realizarlas de forma independiente o precisa de apoyo. Estas actividades de la vida diaria (AVD) son: Comer, aseo personal, vestirse, control de esfínteres, desplazarse por la vivienda, subir o bajar escaleras y el uso de medios de trasporte.
Tal y como aparece publicado en el BOE:
Con posterioridad a la publicación del Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, empieza a consolidarse a nivel internacional el modelo biopsicosocial de la salud desarrollado en el contexto de la Teoría General de Sistemas. Dicho modelo trasciende el enfoque tradicional meramente biológico incorporando un enfoque holístico en el que se consideran de manera integrada tanto los factores biológicos como los psicológicos y los sociales.
Este modelo biopsicosocial de la CIF es adoptado para conceptualizar la discapacidad por la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, aprobada el 13 de diciembre de 2006 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en cuyo preámbulo se reconoce que la discapacidad es un hecho social y un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. El modelo describe y evalúa el funcionamiento y la discapacidad sobre la base de unos componentes estructurados en dos categorías: funcionamiento y discapacidad (funciones y estructuras corporales, actividad y participación) y factores contextuales (factores ambientales y factores personales). (…) Actualmente se ha aprobado la Estrategia Española sobre Discapacidad 2022-2030. En la misma se realiza un reconocimiento de las necesidades y situaciones de aquellas personas con discapacidad con mayores limitaciones, así como de las situaciones de sus familias, ya que es mucho más probable que sin acciones proactivas y preventivas vuelvan a quedar fuera de los planteamientos más innovadores de ejercicio de derechos, prestación de apoyos e incluso de la política social.
Grados de discapacidad
Con el cambio de normativa, el RD 888/2022 establece los siguientes grados de discapacidad:
- Grado 0: No hay discapacidad mientras se valore entre el 0% y el 4%. La persona no tiene dificultad alguna para desenvolverse en las actividades de su vida diaria.
- Grado 1: Leve (del 5% al 24%). La persona es independiente en la práctica totalidad de las actividades diarias.
- Grado 2: Moderada (del 25% al 49%). La persona presenta cierta dificultad en las actividades diarias, aunque tiene independencia en los autocuidados.
- Grado 3: Grave (del 50% al 95%). La persona tiene dificultad elevada en la consecución de las actividades diarias, incluyendo los autocuidados.
- Grado 4: Total o Completa (del 96% al 100%). La persona presenta dificultad absoluta para la consecución de las actividades diarias, incluyendo los autocuidados.
Todas las personas que presenten impedimentos para el desarrollo de sus AVD pueden solicitar el Certificado de Discapacidad.
Beneficios en función del grado de discapacidad
Este documento da acceso a determinados beneficios económicos y sociales que varían en función del grado de discapacidad y en algunos casos de la legislación propia de cada Comunidad Autónoma.
Entre otros beneficios, permite disfrutar de:
- Ahorros fiscales en la retención del IRPF.
- Acceso a puestos de trabajo reservados a personas con discapacidad.
- Asistencia sanitaria y prestación farmacéutica.
- Subsidio de movilidad y compensación para gastos de transporte.
- Prestaciones familiares: asignación económica por hijo o menor con discapacidad acogido a cargo, o mayores de 18 años con un grado de discapacidad igual o superior al 65%.
- Tratamientos rehabilitadores y de apoyo.
- Acceso a viviendas de protección oficial.
- Ampliación del período de descanso por maternidad en los supuestos de discapacidad del hijo o menor acogido.
- Necesidad de ayuda de terceras personas para desplazamiento a lugar de trabajo, movilidad reducida, necesidad de vivienda adaptada, etc.
- Tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida.
- Jubilación anticipada por coeficientes reductores.
- Reducción de jornada remunerada por cuidado de hijo con discapacidad.
Calcular el grado de discapacidad
Los nuevos varemos para calcular el grado de discapacidad, se resumen en el siguiente cuadro:
Baremo de evaluación | Significado | Baremo |
BDGP | Afectación en cuanto a funciones fisiológicas y mentales, así como de los órganos y partes del cuerpo (vista, oído, lenguaje, sistemas internos (respiratorio, digestivo, …), huesos, músculos y piel) | • 0= Insignificante • 1 = Leve • 2 = Moderado • 3 = Grave • 4 = total |
BLA | Capacidad para desenvolverse en las actividades básicas de la vida diaria, valorando el esfuerzo requerido para llevarlas a cabo y el posible grado de dolor. Esto incluye el autocuidado (BLGTAA) y la movilidad (BLAM). | • No hay dificultad: 0 a 4% (ninguna, insignificante). • Dificultad leve: 5 a 24% (poca, escasa). • Dificultad moderada: 25 a 49% (media, regular). • Dificultad grave: 50 a 95% (mucho, extrema). • Dificultad completa: 96 a 100% (total). |
BLGTAA | ‘Baremo de Limitación Grave y Total en el dominio de Autocuidado’, para personas con un porcentaje de discapacidad igual o superior al 75%, y que por tanto se considera que necesitan la ayuda de terceras personas en su vida cotidiana. | • BLGTAA (25-39%) GDA del 75% • BLGTAA (40-54%) GDA del 85% • BLGTAA (55-74%) GDA del 95% • BLGTAA (75%) GDA del 96% |
BLAM | El “Baremo de Limitaciones en las Actividades de Movilidad”, para certificar la movilidad reducida. Cuando se asigne una limitación final de movilidad igual o superior al 25% se determinará que la persona tiene movilidad reducida y dificultades para utilizar el transporte público. | |
BRP-QD | las limitaciones de la persona en su entorno real y los posibles problemas para implicarse en situaciones vitales. | • No hay dificultad, o insignificante, inferior al 5%. • Dificultad ligera, leve, poco, entre 5 y 24%. • Dificultad moderada, entre 25 y 49%. • Dificultad grave, entre 50 y 95%. • Dificultad total, completa…, mayor del 95%. |
BFCA | factores tanto personales como externos que pueden tener una influencia positiva o negativa (ser una barrera) | • Ninguna, insignificante: no hay barrera • Poca, escasa: barrera leve • Media, regular: barrera moderada • Extrema: barrera grave • Total: barrera completa |
Una persona que quiera conocer su grado de discapacidad, tiene que acudir a los Centros Base de su Comunidad Autónoma para solicitar una valoración en base a estos criterios.
Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, esta valoración puede realizarse siguiendo los pasos que se explican en la página Web de la comunidad.
Autores: Yone Castro, Gerardo Armero.
operado de corazon y enviadacarta certificada con informe sin respuesta para aumento en la tarjeta de discapacidad
Buenas tardes Manuel:
El procedimiento para la revisión del grado de discapacidad tiene unas vías establecidas, de modo que hay que seguir los pasos que la administración indica para ello, por ejemplo rellenar una solicitud…ser revisado por equipo multidisciplinar…. Te dejamos un enlace directo en donde puedes encontrar la opción de tramitar la revisión, cómo es el modelo de solicitud, etc.
https://sede.comunidad.madrid/autorizaciones-licencias-permisos-carnes/reconocimiento-grado-discapacidad
Esperamos haberte sido de utilidad.
Un saludo.
Solicitamos revisión por agravamiento de discapacidad Enel mes febrero 2023 podria decirnos cuando recibiremos alguna notificación gracias
Buenos días Francisco:
Los tiempos varían según el centro de valoración e incluso de la comunidad autónoma; tenemos constancia actualmente de casos que superan holgadamente el año de espera. Si quieres conocer los tiempos aproximados podrías consultar directamente con el centro en el que solicitaste la valoración.
Un saludo.
Me han operado de la secuela de cartílago tras una atroscopia y reconstrucción de ligamento cuántos grados de minusvalía tengo
Buenas, una duda que tengo haber si pudiera decirme.
Tengo 2 cataratas una avanzada en un ojo vago, a espera de cirugía y otra que está ya pero muy grande para operarla pero ya me opacidad en el ojo que más veo, mi oficio es pintor, no puedo realizar mi trabajo al 100×100, no veo las manchas y los desperfectos pequeños en paredes y techos etc.
Podría decirme si hay posibilidad de solicitar una incapacidad temporal por no poder realizar mi trabajo cotidiano.?
Muchas gracias, un saludo.
Buenos días José:
La incapacidad laboral temporal es la baja médica común y puedes solicitarla a través de tu médico de atención primaria, en el centro de salud. Valorará la situación en la que te encuentras como trabajador impedido temporalmente para trabajar debido a enfermedad común.
Un saludo.
Tengo una pensión de incapacidad permanente total para el trabajo habitual que grado de discapacidad me corresponde un saludo
Hola Cristian:
Se ha modificado la Ley General de derechos de personas con discapacidad y de su inclusión, mediante el RD 1/2013. La novedad que se establece es que se procede a la equiparación a efectos laborales entre las situaciones de incapacidad permanente de la Seguridad Social y un grado de discapacidad del 33%.
Un saludo.
Hola Gerardo. Lo entiendo esto de la discapacidad. Yo igual tengo una incapacidad permanente total, acaba de los inss que lo tengo probado. Mi pregunta es: si ya lo tengo esto de discapacidad, donde tengo que acudir para confirmarme, que tengo que hacer. Gracias
Buenos días Adrián:
Al tener una incapacidad permanente total, como dices, cuentas con una equiparación al 33 % de discapacidad… pero esto no significa que directamente tengas el certificado de discapacidad del 33%. El único organismo competente para indicar una discapacidad es el Centro de Valoración y Orientación, de modo que si crees que por tus limitaciones tendrías derecho a discapacidad puedes solicitar la valoración.
En tu caso, tienes una incapacidad reconocida por parte del INSS y lo que se indica en la ley es que cuentas con esa asimilación al 33% para temas de IRPF y para aspectos laborales, por ejemplo para el acceso a empleo protegido.
Esperamos haberte sido de ayuda.
Un saludo.
hola buenas sufrí una caída de el estribo de la buseta que yo conozco sufriendo trauma en la cadera izquierda con fractura del cuello del fémur me operaron el 14 de 07 de 2022me dieron de alta 17 de 07 de 2022 el 31 de 10 de 2022 comencé con las terapias que termine 29 de 08 de 2023 pero e seguido con dolores de rodilla hasta la caderas con limitación al caminar para agacharme posturas prolongadas me hechos radiografía de cadera rodilla una gamagrafia lo último que me hecho es una inyección de agente anestésico para nervio periférico porque en la madrugada no aguanto el dolores de la rodilla hasta la caderas
Hola Gilberto:
Sentimos tu situación. Puedes solicitar valoración de grado de discapacidad aportando los documentos médicos y especialistas que evidencien tu situación.
Un saludo.
Tengo de discapacidad laborativaa grado 26.8 me corresponde la pensión no contributiba
Buenos días Sergio:
La Pensión No Contributiva se reconoce a partir del 65 % de discapacidad.
Un saludo.
Cuanto tarda en llamarte para lo de la discapacidad
Buenos días:
Varía en función del motivo de tu demanda, cuándo hayas presentado solicitud, centro de referencia…Te recomendamos que contactes directamente con tu centro de referencia.
Un saludo.
Hola tengo espondeolitis anquileozante hace 5 años estoy medicada con enbrel 50mg por semana y floxcetina enalapril vitamina D y arcocsia 90 mg cuanto es mi discapacidad con dolor generalizado y poca movilidad
Hola Maricel:
Lo sentimos pero no podemos indicarte el grado de discapacidad que se te concedería en caso de que solicitaras la valoración. La valoración se hace sobre las necesidades diarias, el impacto de las enfermedades y el grado de afectación, por lo que es una valoración personalizada.
Un saludo.
Tengo una minusvalía de un 40 % y ahora tengo un cáncer que tengo que hacer para tramitar que esté en la minusvalía?
Hola María Ángeles:
Tendrías que realizar una revisión por agravamiento y presentar los informes que hablen de tu nuevo diagnóstico.
Un saludo.
En Asturias tardaron 4 años en llamarme para evaluar mi grado de discapacidad.
Tengo un grado de incapacidad del 67% volvi a pasar el tribunal médico y dijeron que quedaba igual pero he perdido la carta donde lo indicaba solucite copia pero en ella costa que tengo más del 33% pero no especifica qu es un 67% a quien o donde puedo solicitar este documento? Gracias
Buenas tardes Isabel:
No entendemos bien tu situación, quizás se refiera por un lado al certificado de discapacidad y por otro al certificado de incapacidad laboral.
Un saludo.
Hola quisiera saber mi grado de discapacidad mi enfermedad es común
Tengo ansiedad depresión y TOC
Buenos días, q grado de discapacidad tendría, con el Factor V leiden, gracias.
Buenos días Carlos:
El Factor V de Leiden es una mutación de uno de los factores de coagulación de la sangre y no contamos con casuística sobre personas con discapacidad y dicho diagnóstico. El certificado de discapacidad se reconoce a personas que tienen dificultades para desenvolverse en su contexto y entorno por motivo de sus diagnósticos, de modo que tendrías que evidenciar en qué áreas de tu vida te dificulta.
Un saludo.
Muy buena necesito un justificante de mi grado de enbalides que tengo reciente ave si usted me puede ayudar gracias
Buenos días Miguel:
Para solicitar tu certificado de invalidez debes solicitarlo al Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Te dejamos el enlace en donde encontrarás una solicitud para presentar en modalidad online o bien por correo ordinario.
Un saludo.
Tengo una IPT Que porcentaje de incapacidad real tengo ahora que he pasado el tribunal 4 veces
Buenos días Pilar:
Según la legislación la Incapacidad Permanente Total, se corresponde a un 33 % de Discapacidad, pero concretamente para aspectos laborales.
Un saludo.
Tengo una incapacidad permanente como puedo saber los grados que tengo ..y Estoi esperando un trasplante de igado
Buenos días Esteban:
En RD puedes encontrar descritas las diferentes patologías y podrías revisar, para hacerte una idea… sin embargo deberás esperar a la valoración del Centro Base porque se realiza por profesionales especializados.
Un saludo.
I have to thank you for the efforts youve put in writing this blog. Im hoping to check out the same high-grade blog posts by you later on as well. In fact, your creative writing abilities has encouraged me to get my own website now 😉
Thank you very much for your evaluation. We work with dedication and effort with the aim that people with disabilities and their families have more information about their rights, aid and benefits.
We are glad to have been an inspiration to you.
All the best.
buenos dias espero se encuentren bien yo tengo fibromalgia ,dolor cronico intratable condromalacia pateral grado 4 rompimiento de meñisco , epicondilitis transtorno de ansiedad y deprecion con todo esto y otros mas cual seria mi calificacion agradezco su colaboracion
muchas gracias
Buenos días Diana:
Las valoraciones son de carácter personalizado y se realizan por parte de un equipo técnico que previamente ha sido formado y es competente para hacer estas valoraciones. Sin dicha valoración no puede saberse el Grado de Discapacidad con anterioridad, puesto que depende de las circunstancias personales de cada solicitante, así como de sus diagnósticos, estado de salud, funcionalidad…
Un saludo.
Con dolor neuropatico, artrosis, Alzheimer, dificultades en las piernas como varices y muñecas desgastadas entre otras enfermedades.
Hola Yushara:
Disculpa, no entendemos tu pregunta.
Quedamos a tu disposición.
Tengo cerviastrosis moderada.. me podria decir si puedo tramitar una pension y si me la conceden.. gracias.
Hola Ana:
Lo sentimos, pero no sabemos a qué diagnóstico te refieres. En el caso de que se trate de cervicitis o inflamación del cuello uterino, no conocemos casuística y por el impacto que parece tener el diagnóstico creemos que no llevaría consigo una discapacidad. No obstante, si consideras que las limitaciones que tienes son de gran relevancia puedes consultar con tu médico y solicitar valoración de discapacidad.
Un saludo.
Hola buenas me tienen que operar de enfermedad perther me tienen que poner protesis de cadera de cada pierna que porcentaje de minusvalia me dan ? No quiero ninguna paga en si quiero seguir trabajando pero si mi empresa puede pagar menos por mi y yo puedo ahorrarme irpf etc pues vendria bien.
Hola Ángel:
La valoración de discapacidad es individualizada, ya que depende de la patología, afrontamiento, circunstancias, impedimentos… de cada persona, por lo que el Grado de Discapacidad se concede después de hacer una valoración especializada por parte de profesionales de los centros de referencia.
Un saludo.
Buenos dias
Soy cuidadora de mi hermana que a estado hospitalizada por diferentes patologías la más grave depresión grave con sintomas sicoticos. Le han hecho 11 tecar en las dos últimas hospitalizaciones, ella tiene 76 años
Es posible que ella pueda tener certificación de invalidez?
Ella tiene un crédito hipotecario y no a podido pagar las cuotas
Le agradezco su respuesta
Buenos días María Fabiola:
Sí, al contar con varios diagnósticos los cuales suponen una afectación grave, como indicas, pueden dar lugar a un grado de discapacidad y/o dependencia. Te sugerimos que para realizar estos trámites, que son de cierta complejidad, pidas cita con Trabajo Social del Hospital (si es público) o bien sino de tu Centro de Salud o Centro de Servicios Sociales de referencia, los cuales están vinculados a tu lugar de residencia.
De igual modo te podrán asesorar respecto a la situación legal de tu hermana y valorar la posibilidad de establecer alguna medida de protección respecto a su situación económica.
Un saludo.
Hola,
En Cataluña por una IPT en la carta te dan un 33% mínimo, pero al pedir certificado sel grado, me han concedido un 10%, no lo entiendo, si me pueden resolver la duda, grácias
Hola Andrés:
En este tema ha habido cambios a lo largo de los años. Hace años se hacía una equiparación total de las IPT al 33% de discapacidad, sin embargo una sentencia del Tribunal Supremo eliminó esta equiparación ya que consideraba que se extralimitaba, al ser competencia únicamente de servicios sociales y no de Seguridad Social otorgar el certificado.
Sin embargo, desde marzo de 2023 está en vigor la Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo en cuya Disposición final segunda modifica el apartado 1 el artículo 35 del RD 1/2013, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, donde se indica lo siguiente:
“ a los efectos (…) del ejercicio del derecho al trabajo de las personas con discapacidad, tendrán la consideración de personas con discapacidad las personas pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez”.
Esto viene a referirse que hay una equiparación al 33% de discapacidad sólo para los “efectos de esta ley” y por tanto a lo relativo al empleo, como por ejemplo para acceder a un empleo protegido, pero no para todas los efectos que tiene un certificado emitido por el centro de referencia.
Si no estás de acuerdo con la valoración del 10% puedes reclamarla, como vendrá indicado en la carta de resolución.
Un saludo.
Hola buenas quisiera saber cuánto tarda en una resolución del grado de mi hijo ke fue el dia 5/5/2023 y a un no se nada es la segunda vez que pasa por valoración ki siera saver cuanto tarda
Hola Maite:
El plazo es de 6 meses pero es fácil que se produzcan retrasos, por lo que en tu caso aún ha pasado muy poco tiempo. Si tienes dudas puedes consultad directamente con el centro que realizó la valoración.
Un saludo.
Hola,yo tengo una minusvalía de un 79/ según tribunal médico,pero también he pasado por la ley de la dependencia y por mucho que miro no me pone l,ll, ni lll es decir nose que grado tengo,siendo mi problema.morvidad grado 4, insuficiencia cardiaca la cual me afecta al ventrículo izquierdo,borofovia y trastorno mental por ansiedad.mi pensión es no contributiva aparte unos 200€ por necesitar una persona que me facilite el día a día.Como puedo saber el grado o puntuación por necesitar de otra persona? Un saludo
Buenos días José Antonio:
Esperamos que te encuentres bien. Creemos que tienes algunas ideas confusas respecto a los documentos…ya que por ejemplo, la necesidad de tercera persona debe indicarse en el Grado de Discapacidad y en la resolución de Dependencia puedes ver el Grado que te corresponde, siempre se indica.
Estos temas son complicados y muy liosos, por lo que te recomendamos que pidas cita con tu centro de servicios sociales de referencia, propio a tu Ayuntamiento. En Trabajo Social te ayudarán a resolver tus dudas respecto a la documentación y asegurar que todo está correcto.
Un saludo.
Hola buenas tardes, tengo dos patologías crónicas. Todas diagnosticadas por la Seguridad Social. Tuve rehabilitación. Mi vida es dolores, y limitaciones. Resido en la zona de Levante, que necesito para poder demostrar que tengo discapacidad? Ante la Seguridad Social en la capital. Gracias
Hola Marta:
El Grado de Discapacidad es el documento administrativo que concede la Comunidad Autónoma porque es competente en esta materia. Para solicitar la valoración de discapacidad debes realizar la solicitud en tu centro de valoración aportando todos los informes médicos y especialistas que indiquen tu situación, así como las limitaciones que tienes en tu día a día.
Un saludo.
Buenos días .
Cuanto grado de discapacidad se calcula una persona con déficit auditivo severo de un oído que requiere audífono y que aun así no logra audición funcional? Muchas Gracias.
Buenos días Yohanka:
Lo sentimos, pero no podemos indicarte un % concreto, ya que es el equipo de valoración y orientación quien, después de pasar el baremo pertinente resuelve un porcentaje.
Un saludo
Buenas tardes quisiera sabe si es verdad que teniendo una incapacidad permanente total con 33% reconocida.
¿La descapasidad será también del 33%?
Me dieron un 15% en 2020
Gracias
E leído que la aumentaron y si es asín como conseguir el certificado
Buenas tardes Antonio:
En este tema ha habido variaciones a lo largo de los años. La Ley 3/2023 de Empleo indica que por incapacidades laborales permanentes se hará una equiparación al 33 % de discapacidad, pero únicamente para el ámbito laboral de modo que la persona con incapacidad laboral podrá beneficiarse de aquellas cuestiones que afecten a las facilidades que otorga el certificado para el empleo. Sin embargo el resto de beneficios del certificado de discapacidad no aplican, puesto que sólo aplica para lo relativo a la Ley de Empleo.
La competencia para valorar la discapacidad es de los centros de valoración por lo que al aplicar el baremo puede ser que, como en tu caso, no se alcance el 33 %.
Un saludo.
Tuve infarto pulmonar y tengo un trombo en el pulmón que todavía estoy en tratamiento a parte tengo artrosis degenerativa en hombros, caderas , rodillas y muñecas. Mi pregunta es, yo podría pedir una incapacidad ya que estoy con bastantes dolores y mi trabajo es estar más de 8 horas sin parar
Buenos días,sufri una caída ,me rompí ,la clavícula , después de 7 ,meses en cama ,me operaron ,la operación ,no ha quedado bien ,no puedo utilizar ,el brazo ,dependo de ayuda familiar ,y depresión crónica ,con intento de suicidio ,estoy en tratamiento desde el 1995 ,qe es lo qe puedo hacer ,muchas gracias un saludo cordial
Buenos días Yolanda:
Sentimos tu situación. Puedes solicitar una valoración de discapacidad en el centro de valoración de referencia, según tu lugar de residencia. De igual modo puedes solicitar valoración de Situación de Dependencia, para ver si por tus limitaciones y necesidad de apoyo diario de otra persona, puedes recibir una ayuda económica o prestación de servicios por parte de la Administración.
Estos temas son complejos por lo que te aconsejamos que te apoyes en trabajo social de tu centro de salud mental, ya que imaginamos que recibes tratamiento, o bien por los Servicios Sociales de tu localidad. De este modo te explicarán paso a paso qué es lo que tienes que hacer para solicitar las valoraciones: adónde dirigirte, solicitudes, documentación a presentar, tiempos…
Te enviamos mucho ánimo.
Un saludo.
Buenas tardes.
Tengo incapacidad permanente total desde el 2001 por arroparía de rodilla. Ahora se me sumo, discopatias de columna y hernias discales sin posibilidad de operación, fibromialgia y fatiga crónica grado 3 y depresión. Qué grado de discapacidad me correspondería ? Muchísimas Gracias
Buenas tardes Manuel:
El Grado de Discapacidad se reconoce sobre la valoración especializada por parte del equipo multidisciplinar del Centro de Valoración, de modo que tendrías que esperar a ello.
Un saludo.