En realidad, no se trata de oposiciones para personas con discapacidad como tal, sino más bien, existe un cupo de plazas para las personas con discapacidad dentro de las oposiciones generales. Por tanto, más que hablar de oposiciones para personas con discapacidad, lo más habitual es que exista un cupo de plazas reservadas a este grupo de aspirantes dentro de las convocatorias generales.

Oposiciones para personas con discapacidad intelectual

Una oposición consiste en un proceso de selección de candidatos/as para un trabajo público (por ejemplo, en un Ministerio o en un Ayuntamiento). Por norma general, estas plazas cubren puestos de trabajo donde se desempeña una labor de Ordenanza. 

Sin embargo, los exámenes para cubrir los puestos públicos para las personas con discapacidad intelectual son exámenes adaptados, por norma general, a fácil lectura y constan de un temario igualmente adaptado.

Vacantes de empleo público para personas con DI

De acuerdo con el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público En las ofertas de empleo público (OEP) se reservará un cupo no inferior al 7% de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad. Dentro de este porcentaje, el 2% de las plazas se destinan para personas cuya discapacidad sea de tipo cognitivo. Por tanto, dos de cada cien plazas de empleo público, están destinadas a ser cubiertas por una persona con discapacidad intelectual.  

¿Cómo presentarse a las oposiciones?

Para presentarse a las oposiciones que cubren plazas para personas con discapacidad intelectual, es necesario poseer un certificado de discapacidad intelectual, donde se especifique un grado de discapacidad igual o superior al 33%. 

Existen algunos enlaces de consulta, donde un aspirante con discapacidad intelectual puede acceder a la información de las convocatorias, así como al temario adaptado, por ejemplo: 

En esta página se puede encontrar una nueva colección de códigos electrónicos de oposiciones, que permite la actualización por correo electrónico de forma gratuita. 

Cuando un aspirante ha terminado el proceso de oposición, es posible consultar los resultados de la selección en el siguiente enlace: https://administracion.gob.es/ 

Academia de oposiciones para personas con discapacidad intelectual

La Fundación Prodis cuenta con una Academia de Oposiciones, y ofrece cursos adaptados para las personas con discapacidad intelectual, con el objetivo de preparar las distintas convocatorias a oposiciones de empleo público tanto a nivel estatal, como provincial o municipal. La Academia de Oposiciones cuenta también con el apoyo de SKR Escuela de Gobierno y Transformación Pública, una prestigiosa academia con más de veinticinco años de experiencia. Es posible consultar la información sobre la Academia en el siguiente enlace: https://prodis360.org/proyecto-formacion-di-personas-con-discapacidad/formacion-proyecto-formacion-di/academia-de-oposiciones/. La Academia de Oposiciones de Prodis cuenta con una calificación de 4,6 sobre 5 en la encuesta realizada por la entidad en junio del 2022, con un porcentaje de participación en ella, del 100% de nuestros estudiantes y sus familias. 

Convocatoria

La última convocatoria a procesos de oposición ha sido convocada por el Senado. En esta oposición, salen a concurso cinco plazas dirigidas a personas con discapacidad intelectual. En este proceso no se incluye concurso de méritos., únicamente un examen práctico al que podrán optar 25 candidatos que hayan obtenido la mejor puntuación en el examen teórico que se realizará previamente. 

Según datos de Plena Inclusión, el pasado mes de diciembre del 2022, en el contexto del Día Internacional de las personas con discapacidad, desde su movimiento asociativo se reclamó la necesidad de continuar impulsando el acceso al empleo público en todos los niveles de la administración, para el colectivo de personas con discapacidad intelectual. El empleo público (como se indica en la Web de Plenainclusion.org), así como la contratación socialmente responsable en la empresa ordinaria, son dos caminos inexorables para revertir las cifras de desempleo de las personas con discapacidad intelectual, ya que son el colectivo con mayores dificultades a la hora de conseguir un puesto de trabajo. Según los datos del INE (2021), la tasa de actividad de las personas con discapacidad es, únicamente, del 17,6%. 

En definitiva, los puestos de empleo público para personas con discapacidad intelectual son una forma de garantizar el acceso de estas personas a un trabajo en los organismos oficiales, en condiciones de igualdad, en aras de una sociedad más justa, ética, responsable e igualitaria. 

Autores: Yone Castro, Paula Uria. 

Puede interesarte

¡Vuelve Café con Prodis!

¡Vuelve Café con Prodis!

Con la vuelta al curso tras las vacaciones, hoy viernes 22 de septiembre, retomamos las mañanas con Café con Prodis. La mejor manera de cerrar la semana y de coger la vuelta con mucha ilusión. Y qué mejores acompañantes que nuestros amigos de U.C.I. Una de las...